Podríamos dividir, el llamado noble juego del ajedrez, en tres grandes ramas. La primera es la partida, el segundo lugar lo ocuparía la composición, y dejaríamos para esta tercera rama, otros asuntos relacionados con las piezas y el tablero, que nada tienen en común con las dos ramas anteriores y que en su momento contemplaremos una síntesis de su contenido.
Este trabajo que irá presentándose a través de una completa serie de artículos, va especialmente destinado a la divulgación del mundo del problema para aquellos, que conociendo el juego de ajedrez, no se han iniciado en la variante del Problema, o para todos aquellos que deseen hacerlo en un futuro cercano. La intención no concluye con el desfile de todas y cada una de los componentes de la amplia gama de modalidades existentes, sino que intentaremos explicar la forma o modo en que actúa el proceso del pensamiento de la composición y algún detalle sobre el oficio, que es la parte que se va enriqueciendo al compás de la experiencia adquirida tal como sucede en cualquier otra actividad creativa.
En el año 1.947, vio la luz una obra titulada Manual de Ajedrez. Esta obra se componía de cinco libros y en uno de ellos, el tomo tercero, se hacía contenido sobre los problemas de ajedrez. Su autor era, José Paluzíe y Lucena. Fue editada por el mismo autor e impresa en Barcelona por la Imprenta Elzeviriana. Tristemente es la única obra de iniciación, que conozcamos escrita en lengua española. El inexorable paso del tiempo ha dejado esta obra, maestra en su momento, en una crónica de colección. El Problema está vivo y como tal ha crecido en todas sus dimensiones y sobre todo, sobre las tendencias de las antiguas escuelas de problemistas, y se han variado esencias exigibles en otras muy distintas, por la evidente necesidad de abandonar antiguos caminos, ya trillados, de las miles de composiciones que habían estado sujetas a las reglas de un estrecho canon, y por ende en aras de una necesaria búsqueda de nuevos horizontes. Con ello intentamos dar a conocer las grandes dificultades de los escasos, o parca plantilla de autores de problemas en nuestro país, ya que esos pocos han tenido que convertirse en auténticos autodidactas, aprendiendo de pequeños artículos, pero sobretodo con el vocacional estudio de otras obras de autores de otros países mejor documentados. Y cuando se suele decir aquello de que de la cantidad sale la calidad, en oposición a ello se puede afirmar, que de los pocos siempre han surgido algunos de muy alto nivel y de reconocido mérito en España, como de gran prestigio internacional.
En la presente serie de artículos separaremos el Problema de otras composiciones, tales como finales o estudios artísticos, por la simple y razonable situación de que el problema se diferencia de aquellos, por estar sujeto a un determinado número de movimientos expuestos en el enunciado, mientras los finales y estudios no se hallan condicionados por este número de jugadas. Y también porque su notable envergadura exige y merece ser tratados en un trabajo distinto y especializado.
¿Qué es un Problema?
La definición del Dr. Tolosa, (Traite analityque du probleme d´echecs), sigue siendo válida: “Es una posición de piezas en un tablero, dispuestas para realizar y embellecer una idea o tema de mate en un número determinado de jugadas, que se anuncia de antemano.“
Origen del Problema, el primer problema de mate
La partida de ajedrez más antigua de la que se tiene noticia según la enciclopedia de Oxford procede del año 1490, ya que no reconoce una partida jugada en Valencia en 1475, en la que se enfrentaron los jugadores Castellví y Vinyoles y que se nos ha transmitido en forma de romance. También conocemos por tradición, que hasta finales del siglo XII, las casillas eran de un solo color (Blancas), y estas casillas estaban delimitadas por gruesos trazos negros separadores.
Si bien sobre el juego de ajedrez podemos remontarnos a sus orígenes en el siglo VI en la India y seguir su evolución y modernización hasta nuestros tiempos, en cambio el origen del Problema es algo más oscuro. Parece tener su inicio en los antiguos Mansubat (lo que está hecho) de los árabes entre los siglos VIII y IX, y la primera referencia de la que tenemos noticia data de antiguos manuscritos árabes y sustentados sobre el poema de la Doncella o “dil-aram” de la biblioteca del sultán Abd-ul-Hamid de 1140. Este Problema lo hemos podido conocer en su forma original, pues fue recogido y recopilado y lo conoceremos bajo el nombre de, Libro de Axedrez, Dados e Tablas.
Antes de adentrarnos en el diagrama para conocer la propuesta de mate y el tema que encierra, es preciso hacer la aclaración siguiente: El Alfil en aquella época no tenía aun el movimiento actual. Su alcance era de tan solo dos casillas. Así, pues, en el diagrama el alfil domina la casilla f5, pero no llega a alcanzar al rey negro. También podía saltar sobre otra pieza.
El enunciado exige que las blancas den mate en dos jugadas.
El tema que recoge el poema árabe se sintetiza contando que el Califa está a punto de ser vencido y ello conlleva la pérdida de su harén y de su amada. En tal posición, ella le grita: “Sacrifica la torre y sálvame.” El sencillo mate es 1. Txf6+ Rxf6 2. Td6++.
Para comprender la admiración y respeto que en aquella época causó este primer tema conocido, basta con acudir a los manuscritos posteriores del siglo XIII, conocidos como El buen compañero y El ciudadano Boloñés, que lo repitieron con adaptaciones y variaciones pero conservando el tema.
Los exponemos en los siguientes diagramas.
Aquí son las negras las que dan mate en 5 jugadas: 1…Th1+ 2.Rxh1 Cg4+ 3.Rg1 Th1+ 4.Rxh1 g2+ 5.Rg1 c2++
Ahora son las blancas las que deben dar mate en 6 jugadas.
Debemos recordar que en aquel entonces al Alfil se le permitía saltar sobre una pieza de su color o enemiga sin capturarla. La solución con diversas variantes respetaba en todos estos problemas la idea temática del sacrificio de torre.
La solución sería: 1.Th8+ Rxh8 2.Af5+ Th2 3.Txh2+ Rg8 4.Th8+ Rxh8 5.g7+ Rg8 6.Ch6++
Cita Yuri Averbach en su obra Lecturas de ajedrez que este tema gustó tanto que llegó a asociarse como de tema obligado en las composiciones del siglo XIII, y que de él se conocen en Europa, más de doscientas composiciones de aquella época.
José Antonio López Parcerisa
Miembro de la SEPA (Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez)
5 comentarios:
¡Enhorabuena José Antonio! Magnífica proyección de tu pasión por la más apasionante de las artes.
Excelente labor!!
Muy Buen artículo con una interesante reseña histórica.
¡Muchas gracias! Una estupenda iniciativa para introducirnos en ese apasionante mundo de la problemística en Ajedrez.
Interesante, muy interesante.
Publicar un comentario