Artículo de Alejandro Melchor
Muchos serán los aficionados que se pregunten, y... ¿qué gambito es el Gambito Tennison? Bien, la respuesta es sencilla: 1.Cf3 d5 2.e4!?, e inmediatamente surgirá la siguiente, ah, ¿pero esto existe? Y la respuesta es obvia, ¡¡sí¡¡. Y para que no nos quepa dudas, no daremos tanto variantes excéntricas, como algunas pinceladas curiosas del mismo. Veámoslo entonces:
Si bien es perfectamente conocido el hecho de que la primera mención de la jugada 1.Cf3 data de los trabajos de Ruy López de Segura (1561), no fue hasta los éxitos de Zuckertort con dicha jugada, y en especial, en el Torneo Internacional de Londres de 1883 -donde lo adoptó en cuatro de sus enfrentamientos -, que se produjo una progresiva atención hacia esta forma “moderna” de iniciar la partida. Aunque de un modo difuso Josef Staker, autor de un librito sobre el Gambito Budapest en 1982, indica que nuestro gambito ya fue mencionado en otra monografía publicada en Barcelona en 1825 titulada “Diccionario del juego de ajedrez” y cuyo autor fue Joaquín de la Torre; yo, que he podido acceder a dicho libro, no he visto por ningún lado dicha aseveración.
La primera prueba fidedigna de la existencia del Gambito Tennison viene datada en el “New Orleans Time Democrat” de 26 de Julio de 1891, y es llamada por el propio autor, como “Gambito de Torre Negra”. Todo ello es refrendado con la traducción por el jugador mexicano Andrés Clemente Vázquez en la publicación cubana “El Pablo Morphy” Vol. I; nº 2 de noviembre del mismo año de la partida del periódico americano disputada entre Tennison y el amigo de su mismo Club. Es elocuente la primera impresión del propio inventor:
“Nuestra partida demuestra la solidez del gambito, el cual, por cierto, yo no había visto a nadie jugar antes.”
Que el efecto fuese instantáneo quedó patente en una partida jugada en el Club de ajedrez de Manchester en Septiembre, ciertamente espectacular. Veamos a continuación en el primer PGN adjunto las tres líneas que presentó Andrés Vázquez en “El Pablo Morphy”, además de ambas partidas citadas y otra del propio autor mexicano (se incluyen análisis posteriores). La conclusión que dio sobre la nueva apertura quedó definida de la siguiente forma:
“Parece que este gambito no es favorable para las Blancas si las Negras hacen como movimientos 3º y 4º ...Cf6 y ...Ag4. En todo caso, el segundo jugador puede conquistar fácilmente una posición de tablas, lo cual es claro que no ha de convenir al primer jugador, o sea al que llevare la salida, y por consecuencia natural, el ataque.”
Otto H. Tennison (1834-1909), nacido en Copenhague, tuvo una vida aventurera digna de película; en resumen, tras estudiar Ingeniería en Alemania, se fue a los EE.UU. donde le alcanzó la Guerra Civil adscribiéndose en el ejército unionista, para posteriormente desertar al campo confederado, y, paradójicamente, logrando en ambos bandos altas graduaciones militares. Su afición al ajedrez es segura en la década de 1880, antes de que “patentase” su gambito. En 1893 llegó a jugar un par de simultáneas contra Emanuel Lasker, ¡ganándole una partida¡
En la década de los 80 del Siglo XIX, en el mismo espacio temporal que las aportaciones de Zuckertot con 1.Cf3, hubo un choque entre la pasión de los viejos gambitos y el deseo de adoptar las modernas ideas de este jugador y de Steinitz, lo que produjo una unión ecléctica de las dos concepciones con el descubrimiento de nuestro Gambito Tennison y el más conocido Blackmar (1.d4 d5 2,e4!?, dxe4 3.f3). Éste último fue una invención del jugador del mismo apellido (1826-1888), en 1879 también en ¡Nueva Orleans¡ y los primeros análisis se publicaron tres años después. Como se ha dicho, en Gran Bretaña se disputó ya una primera partida en septiembre de 1891, y otro de los primeros veladores del gambito fue H. Hosey Davis, de Bristol, quien publicó el mes siguiente una columna en “The Clifton Observer”. Ya sabemos que en noviembre Andrés C. Vázquez publicó sus impresiones con aportaciones del español Celso Golmayo, padre de nuestro insigne Manuel Golmayo (recordemos que vivían en Cuba, que en ese momento era dominio español).
Los análisis del jugador mexicano, revisados y ampliados, fueron dados a conocer a los jugadores de habla inglesa por los autores E. Freeborough y Rev. C. E. Ranken en la segunda edición de su “Chess openings ancient and modern” de 1893.
Hacia 1910 el analista húngaro Itsvan Abonyi indica -hablando del posterior desarrollo del Gambito Budapest a partir de 1925- que “re”-descubrió el Gambito Tennison, junto con otros Maestros de Budapest (posiblemente Barász y Breyer), experimentando con él. En 1912 se cita una columna del “Pest Journal” firmada por un tal Gajdos, dando cuenta de una partida con nuestra línea. En 1917 el Maestro polaco A. Wagner examinó nuevas variantes en el periódico “Szachy” hasta 1924, llamándolo Gambito Lemberg o Lvov, siendo ésta última acepción la correspondiente a su ciudad natal. A partir de 1926, el trabajo fue apoyado por su compatriota V. Geier, a través de la revista “Wiener Schach-Zeitung” y análisis extensos que se hicieron tras una partida postal que se jugaba a través del semanario “Slowo Polskie”.
El Gambito Tennison hizo su primera gran aparición en un match postal entre las ciudades de Pernau y Kukruse en 1933, donde el capitán de la primera era el futuro GM estonio Paul Keres (contra K. Teltvecker o Faltweber, según las fuentes) donde se produjo uno de los temas recurrentes en el futuro por parte del Blanco con el ataque sobre la casilla ‘f7’ (véanse las partidas modelo adjuntas).
Mencionado en un nº de ediciones del “Modern chess openings”, al menos tan pronto como la 5ª ed. de 1932, posteriormente fue tratado por E. Fletcher en “Gambits accepted” en 1954, bajo su nombre alemán de “Gambito Lemberg”. A finales de 1960 y 1961, un detallado examen fue presentado en “The Chess Correspondent” por Montgomery Major y sugerencias de L. Hyder. En 1966 algunos análisis independientes fueron presentados por el brasileño Fernando Vasconcellos en un libro sobre el Gambito Budapest, y en 1970 otros estudios por el americano Claude F. Bloodgood y R. Searles aparecieron en “Tennessee Chess”. A mediados de la misma década varios entusiastas argentinos encabezados por M. Studenetzky disertaron extensamente en el “Cuaderno teórico de la revista Ajedrez nº 45”. Citado en el libro “Seltene gambits” ( A. Mazukewitsch, pág. 23 ) de 1980, se llega al ya nombrado de Josef Staker de 1982 sobre el Budapest con un apéndice para el gambito Tennison. En los años inmediatamente siguientes hubo un renovado interés y diversas importantes investigaciones fueron hechas en círculos alemanes; la primera fue un artículo aparecido en “Randspringer” por el experto Götz Moser y diez años después, en 1992, se disputó un pequeño Torneo temático cuyas partidas y análisis fueron publicadas en la revista “Gambit revue” dos años después -yo mismo participé en dicha serie-. Ese mismo año de 1992 con la publicación del libro sobre la Defensa Escandinava de los Maestros L. Jakobetz, L. Somlai y E, Varnusz, se incluyeron muchas líneas que habían sido exploradas previamente por I. Abonyi.
Como puede fácilmente desprenderse, a la posición inicial del gambito puede también llegarse vía 1.e4 d5 2.Cf3!?. Finalmente, en 1999, un conocido de aquel momento y yo mismo sistematizamos una tabla de variantes bastante amplia; aunque no llegamos a hacer nada con ella, la guardo con cariño, además de porque era el inicio del uso de ordenadores, el trabajo fue realmente muy extenso.
Sobre el futuro del Gambito Tennison, debemos conceder que hay una línea muy fina que separa su solidez de su inseguridad, en cuanto a las líneas principales. La inmovilidad del peón ‘c’ limita la posición Blanca, en comparación con el Budapest; pero en el juego agudo el tiempo extra puede jugar un papel significante.
Ya finalmente incorporemos una tercera Base con 673 partidas del Gambito Tennison.
Alejandro Melchor
15 de agosto de 2013.
Artículos relacionados: Gambito Hallowen.
llego 7 años despues porque esta semana perdi tres veces con negras contra esta apertura insolita. gracias por la data.
ResponderEliminar